martes, 20 de abril de 2010

ANNA B SWEET, seda y hierro


Este es el nombre comercial de la cantautora folk-pop Ana López, una preciosa malagueña afincada en Madrid que empezó como un fenómeno en myspace y ahora, respaldada por disco se espera que despegue de manera estelar su carrera musical.

“Gran parte de mi éxito y de estar donde estoy se lo debo a mi club de fans de myspace” dice orgullosa Anna mientras sujeta con ambas manos una taza de cacao con leche que, aun humeante, parece introducir su dulce rostro tras una neblina londinense.

La cantante viene a sumarse a una pequeña nómina de artistas indies, provenientes del mundo cantautor, pero que llegan a un gran público gracias a sus ritmos pegadizos, sus letras profundas y sus voces y estilos muy sentidos y melódicos que casi parecen susurrarte al oído.

Tiene un cierto parecido musical y físico con Russian Red, Lourdes Hernández, pero cuando se lo comento pega un bote de la silla y asegura que inventa música y compone letras “desde los 7 años” y que se ha forjado un estilo propio. “Empecé con pop, luego pasé al rock y lueo me dejé influenciar por Belle and Sebastian” asegura.


Tiene influencias de los cangres de la canción flok pop como Bob Dylan, Joan Baez o la actual Cat Power. Desde que llegó a Madrid ha sabido hacerse un hueco y juntarse con la gente adecuada, lo que le ha llevado a ganar “el concurso de maquetas de Arindelle Records y EGO”, llegando a ser “la mejor maqueta de 2008 para la revista Mondo Sonoro”, así que “no me puedo quejar” (sonríe).


“Iniciar, reiniciar, deshacer” es la traducción del título de su primer disco cantado en la lengua de Shakespeare: “me encuentro más a gusto cantando en inglés, es como siento las cosas” además cuenta con ventaja, ya que estudió “en un colegio británico jeje eso me hace ser más convincente” y ciertamente así es.
Esta primavera y verano le esperan numerosos conciertos en festivales y salas de toda la geografía española. Esperamos que tenga mucha suerte y que su dulce voz y sus ritmos pegadizos, que llevan el sello de Brian Hunt, floten en el ambiente e impregnen nuestros corazones.

Unas birras con Absinthones: rock progresivo para oídos entrenados


¿Quiénes sois en Absinthones?
Somos Carlos al bajo, Álvaro a la guitarra y Miguel a la batería.

¿Como definís vuestra música?
Es una música complicada de definir, normalmente cuando nos hacen esa pregunta proponemos que nos escuchen y que respondan ellos mismos. Pero se puede decir que hacemos un poco de funky, un poco de blues y un poco de rock clásico. Sale una buena mezcla, hacemos lo que nos gusta y eso es lo importante.

¿Cómo componéis las canciones?

Algunas canciones se componen con trabajo y especial dedicación en ellas. Otras han sido de casualidad, Hay ocasiones que nos cuesta bastante dar forma a una canción, y otras veces nos sale un tema con principio y fin mientras estamos ensayando.

¿Tenéis pensado sacar alguna maqueta pronto?

Pues la verdad es que no tenemos suficientes medios, y sobre todo, suficiente tiempo para sacar una maqueta seria, pero sí que es cierto que tenemos pensado grabar algo pronto.

¿Vuestros planes a corto plazo?
Ensayar y seguir disfrutando de la música que hacemos, coger mayor soltura y pasarlo bien sobre todo.

¿Cuál creéis que ha sido vuestro momento más emotivo encima de los escenarios?

No ha habido nada excesivamente especial, lo más emotivo que puedes tener encima del escenario, a parte de no cagarla, es ver a toda tu gente apoyandote y llenando la sala.

¿Tenéis alguna anécdota graciosa que os haya ocurrido durante algun momento de vuestras vidas?
Pues como grupo de música, tener solo un coche pequeño para llevar todo el equipo a la sala...y que quepa!

¿Tenéis alguna manía?

No somos especialmente maniáticos, solo que las cosas salgan bien y que no falte una cervecita en el ensayo.

¿Vuestro próximo concierto?
Cuando los examenes nos dejen vivir tranquilos.

Su maiespéis, para que podáis responder vosotros mismos a la segunda pregunta: http://www.myspace.com/theabsinthones

viernes, 16 de abril de 2010

Fiesta Metalcry con el rock estatal en Villalba





Mañana sábado 17, a partir de las 22 h.de la noche, se celebra una fiesta gratuita en ‘El Límite Rock Bar’ de Villalba. Metalcry.com ha querido organizar una sesión especial para apoyar al rock estatal. Por lo tanto, durante toda la noche pincharán artistas estatales, además de grupos clásicos y bandas que se están dando a conocer.

Entre los grupos consagrados podemos destacar: Extremoduro, Marea, Barricada, Burning, M-Clan, La Fuga, Soziedad Alkohólika, Habeas Corpus, Hamlet, Koma, Barón Rojo, Pereza, Porretas, Berri Txarrak, Reincidentes o Boikot; y bandas que poco a poco se están introduciendo en el mundo de la música: Encrudo, Con Mora, Doctor Sapo, Iratxo, Luter, Censurados, Stafas o Discordia. También encontraremos artistas como Leño, Kortatu, Negu Gorriak, Piperrak, La Polla, Cicatriz, Los Reconoces, Canallas, Eskorbuto, Skalariak, Buenas Noches Rose, Hechos Contra El Decoro, Agua Bendita o Superskunk; y grupos de fuera del Estado como La Vela Puerca, Attaque 77 y Vantroi, entre otros.

A lo largo de la noche se regalarán discos originales y merchandising oficial, como camisetas, pegatinas o chapas de Habeas Corpus, Soziedad Alkohólika, Vindicatio, Marea, Platero, Barricada, Leño, Encrudo, Con Mora (que nos harán una visita), Doctor Sapo, Discordia, Desastre, M-Clan, Barón Rojo, Estrago, Kortatu, Kannon, Malsujeto, Sindicato del Crimen, Hamlet, Censurados, TeNPel, Fuckop Family, etc.

La vuelta a casa tampoco será un problema, para la gente de fuera de Villalba habrá búhos hasta Madrid que pasarán cada hora durante toda la noche y la parada se encuentra a cinco minutos del bar.
El objetivo es difrutar el sábado en compañía del rock estatal y también apoyar a que bandas menos conocidas puedan promocionarse.

jueves, 15 de abril de 2010

Vetusta Morla se "cuela" en el mundo de la música

Más de diez años de trabajo les ha costado a este grupo madrileño darse a conocer en el panorama musical, pero no hay duda, podemos decir sin tapujos que 2010 es el año de Vetusta Morla. El boca a boca, oreja a oreja y la buena respuesta del público de gustos alternativos a su disco “Un día en el mundo” han hecho que esta formación “indie” haya comenzado a ser reconocida por fin. Los galardones han sido el punto y aparte que ha marcado su carrera.
Un grupo “revelación”, diez años después
Con tres premios de la Música conseguidos (mejor autor revelación, mejor álbum de pop alternativo y mejor artista revelación) lograron llegar a gran parte de oyentes que hasta entonces desconocían de su existencia, mientras los cuatro galardones de los Premios UFi (I edición de los Premios de la Música Independiente) cosechados a principios de mes les han consolidado como una de las bandas nacionales con mayor proyección. En definitiva, los de Tres Cantos no podían haber escogido un nombre mejor. Vetusta Morla es la tortuga que aparece en la película “La Historia Interminable”, y como ella, su avance ha sido muy lento. En cualquier caso, estos chicos no paran. Desde febrero la agenda de la banda está llena de conciertos por toda la geografía nacional e internacional. En los últimos dos meses han recorrido Almería, Ganada, Madrid, Toledo, Jaén, Valencia, Barcelona, México, Bilbao, León, San Sebastián, Cantabria, Huesca y Alicante y han compartido cartel con otras formaciones y artistas de la escena alternativa como Lori Meyers, Russian Red, Christina Rosesvinge, Nacho Vegas o The Charlatans.
Agosto con la agenda repleta
Sin embargo, a Vetusta Morla le queda todo el verano por delante. Agosto será un mes tan intenso como hasta ahora. El día 7 les esperan en el festival Salinas Pop, en Murcia, donde acompañarán a otros grupos como Krakovia o Gremio DC. El 8, se suben a Zaragoza para participar en el Festival Luna Lunera. El 12 vuelan hasta Mallorca para dar un concierto junto a Princesas y Club Sibarita. La jornada de 14 de agosto intervendrán en Sonorama, que tendrá lugar en Aranda de Duero (Burgos). Sus actuaciones finalizan en Galicia donde el día 15 darán un concierto en las fiestas de Pontevedra, mientras el 28 tocarán en Ferrol (Coruña).
Si quieren escuchar a este grupo debutante pincha aquí: Vetusta Morla

Inkonformistas de la Luna


Luis y Sergio, los hermanos De la Luna. No es que pertenezcan a un extraño clan sioux, ni que hayan sido consagrados a nuestro satélite mediante ningún rito satánico; si no que ambos son hermanos y se apellidan así.

Y ellos son el alma y el corazón de No Konforme, una banda madrileña de rock que nace en Carabanchel a principios de 2006 y que está empezando a golpear muy fuerte en el panorama musical más furtivo y garitero de la capital.

Con gran influencia de grupos como Barricada, La Polla, Reincidentes o Rosendo, vamos, lo más selecto del rock más puro en lengua castellana, estos inconformistas han creado un sonido propio que viaja a medio camino entre el rock radical vasco y el más puro rock español de los 80. Sin olvidar esos tintes de punk que dejan entrever en casi todos sus temas.

Pero, sin duda, uno de los puntos más fuertes de esta banda, que se encierra a ensayar en Suanzes y se deja ver (cubata en mano) casi siempre por Vallecas, es la letra de sus temas. De hecho, todo comenzó con Ojos color miel; canción con una cuidada letra que critica los malos tratos y la violencia machista. Y es que la crítica social, la protesta callejera y la denuncia ciudadana están presentes en casi todas sus canciones. La barbarie taurina, la prostitución, la corrupción y alguna historia de amor, son algunos de los temas que tratan, dejando aflorar sentimientos y removiendo conciencias allí por donde pasan.

Luís es más músico y Sergio es más mediático. Luís es el compositor de la mayoría de las canciones. Un letrista con la calidad de Nacho Vegas, la astucia y sagacidad de Rosendo Mercado y el sentimiento y la profundidad de Antonio Vega. Un virtuoso de la guitarra que lleva el peso musical de la banda y que se permite el lujo de hacer los coros, cantar como solista y marcarse un pasodoble si le dejaran.

Sergio es el relaciones públicas y manager del grupo, además del bajista y el “guaperas”. Sus poses y el balanceo de su larga cabellera ayuda mucho a la asistencia de público femenino a los conciertos.

José Padules, a la batería, Lolo Rubio en la voz y Jud como guitarra acompañante, completan un quinteto de mucha calidad que se está dejando ver bastante por las salas de conciertos del Madrid periférico y por numerosos festivales y que, sin duda, van a dar mucho de que hablar en los próximos meses porque estos chicos no se “conforman” con nada.

miércoles, 14 de abril de 2010

FESTIMAD 2M: vuelve la Fiesta de la Independecia y la diversidad musical

FESTIMAD 2M, el festival de músicas actuales más internacional y decano de la Comunidad de Madrid, celebra su decimoséptima edición en el marco de las Fiestas del 2 de Mayo y extiende su programación desde el 23 de abril hasta el 9 de mayo. Con el Salón de Actos de la Escuela CEV como sede central, Festimad 2M llenará una treintena de escenarios madrileños con un centenar de propuestas musicales de todos los estilos, seleccionando lo más interesante de la escena musical independiente madrileña, nacional e internacional.

Entre los objetivos principales del festival están los de acercar a la sociedad la diversidad de las músicas de calidad sin pretensiones comerciales, generar nuevos públicos y descubrir jóvenes valores, promocionándolos entre la audiencia más amplia. Festimad 2M, se encargará de buscar a los grupos de música joven del año entre las más de 1.000 bandas que participarán en el evento, mediante el concurso "Festi Madtaste". La gran novedad de la edición 2010 de Festimad 2M ha sido la convocatoria de los premios "Factoría Joven", dirigidos a los artistas de 14 a 30 años residentes o nacidos en la Comunidad de Madrid, con el fin de apoyar a los nuevos valores musicales madrileños de todos los estilos musicales.

Gracias a todo esto, Festimad 2M se perfila como la feria de muestras musicales bandera de la Comunidad de Madrid, referencia para cazatalentos, programadores de eventos, fiestas y festivales madrileños, nacionales e internacionales. El amplio número de grupos musicales que participarán en el festival madrileño, evidencia la gran vitalidad creativa de la música en España, así como la necesidad de la existencia de eventos como Festimad 2M para la fluidez y circulación de ideas y proyectos musicales de futuro.

martes, 6 de abril de 2010

Más ruido...y más capital

El principal objetivo del Blog era dar a conocer a un público objetivo (valga la redundancia), formado por más de 200 millones de hispanohablantes que se conectan diariamente a la Red, nuestros trabajos periodísticos, nuestras inquietudes como estudiantes de ciencias de la comunicación y, sobre todo, que vieran el diferente trato que se ofrece a las noticias cuando hablamos de un género periodístico o de otro.

El medio para esto era Internet y la excusa perfecta: la música.

En un principio íbamos a ponerle al Blog “Garaje Madrid” porque desde el primer momento teníamos claro, como insurrectos melómanos que somos los formantes de este proyecto, que queríamos sacar del ámbito subterráneo y furtivo a la música independiente, maquetera e incipiente que diariamente copa las salas de Madrid. Queríamos llevar los locales de ensayos de esos miles de jóvenes que día a día luchan por hacerse un hueco en el mundo discográfco y musical al gran público. Nos veíamos en la necesidad de ser la voz de esas guitarras que con cada acorde acercan Madrid un poco más al cielo.

No es un blog especializado en música. Es el rincón donde todos los madrileños, de nacimiento o adopción, que alguna vez han soñado con subirse a un escenario, que se suben cada día a él, o que saltan enloquecidos a los pies del mismo al ritmo de cualquier estilo musical, pueden no sólo informarse a cerca de sus sueños, hobbies o gusto, sino encontrar la respuesta a esa llamada que interiormente y en silencio todos hacemos al resto del mundo para que nos escuche y nos comprenda.